lunes, 30 de noviembre de 2020

Ciencia y Tecnología III. Química 3° "A", "B" y "C"

 

CIENCIA Y TECNOLOGÍA III. QUÍMICA

 

CICLO ESCOLAR

2020-2021

TURNO

MATUTINO

GRADO Y GRUPO

3° “A”, “B” y “C”

PERIODO

30 de nov al 04 de diciembre de 2020

FECHA DE ENTREGA

Viernes 04 de diciembre de 2020.  14:00

FORMAS DE ENTREGA

-Google Classroom

- Correo electrónico

TEMA

Mezclas

SUBTEMA

Mezclas homogéneas y heterogéneas.

Métodos de separación de mezclas

ACTIVIDADES:

Revisa las investigaciones anteriores sobre mezclas homogéneas y heterogéneas, posteriormente clasifica los siguientes ejemplos según su tipo de mezcla: ensalada, licuado de fresa, ropa, cuadernos, helado napolitano, helado de vainilla, agua de Jamaica, el periódico mural escolar, mochila, agua de limón con chía, pared de tu habitación, hoja blanca, yogurt natural, atole de fresa.

Ejemplo:

Ensalada – Mezcla heterogénea

 

Elabora la actividad práctica que se presenta en el ANEXO 1, responde las preguntas y envía una imagen de lo realizado. Puedes consultar el video de apoyo  https://www.youtube.com/watch?v=ZPBCdp6oORw  

 

Lee y subraya (con los colores designados) las páginas 47- 52 de tu libro y elabora un cuadro sobre los métodos de separación de mezclas: filtración, tamizado, decantación, imantación, destilación, cristalización, extracción, cromatografía. ANEXO 2

 

Investiga qué es un coloide, emulsión y suspensión.   

Resolver la siguiente operación matemática en el cuaderno de trabajo: 635.5 x 232.6

 

PRODUCTOS A ENTREGAR:

 

Clasificación de ejemplos de mezclas.

 

 

Preguntas actividad práctica.

 

Texto subrayado.

 

Cuadro “Métodos de separación de mezclas”

 

Definiciones emulsión, coloide y suspensión

 

Operación matemática

 

 

Las actividades se envían en imagen o archivo a Google Classroom o al correo electrónico:

valencia.eunice2641@edomex.nuevaescuela.mx 





ANEXO 1

 

“PROPIEDADES DE LA MATERIA: FLUIDOS NEWTONIANOS O NO NEWTONIANOS”

 

OBJETIVO: Observar las características de la materia, específicamente de los fluidos y comprender sus características de una manera experimental.

 

 

HIPÓTESIS: _________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 


MATERIAL:

-Fécula de maíz.

-Colorante vegetal.  

- Agua.

- Un contenedor.

 

 

 

PROCEDIMIENTO:

1.- Agrega la fécula de maíz al recipiente.

2.- Añade el agua poco a poco y mueve la mezcla hasta que adquieras un fluido idóneo*.

3.- Agrega de poco en poco  el colorante vegetal y  diviértete.

*Para comprobar que hemos conseguido la textura idónea, tan sólo tenemos que dar un golpe seco y observaremos que la mezcla se mantiene sólida, mientras que si metemos la mano lentamente la mezcla actuará como un líquido.

 

 

RESULTADOS:

¿Qué ocurre con la mezcla si la golpeas? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué sucede si intentas hacer una bola de masa y dejas de moverla? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué tipo de fluido obtuviste?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

CONCLUSIONES:   ___________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

ANEXO 2

 

MÉTODO

DESCRIPCIÓN

EJEMPLO

Filtración

 

 

 

 

Tamizado

 

 

 

 

Sedimentación

 

 

 

 

Centrifugación

 

 

 

 

 

Imantación

 

 

 

 

 

Cristalización

 

 

 

 

Destilación

 

 

 

 

Extracción

 

 

 

 

Cromatografía

 

 

 

 

También puedes imprimir el archivo . ANEXOS 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario