martes, 17 de noviembre de 2020

Asignatura: Tecnología II Grupos: 2°A y 2°B Profr. Héctor Herrera Fecha de entrega: 20 de noviembre 2020

 

Tarea asignada de Tecnología II 2°A y 2°B 

Fecha de asignación: 17 de noviembre

Fecha de entrega: 20 de noviembre

Hora de entrega máxima: 20:00hr

Plataforma de entrega: Google Classroom (Cuenta Educativa)


Tema: Tecnología y su relación con otras áreas de conocimiento

Subtema: Relación de la tecnología con las ciencias naturales y sociales: la resignificación y el uso de los conocimientos

Ap. Esperados: Intervienen en los procesos productivos, aplicando los conocimientos técnicos y los de otros campos de conocimiento en las creaciones técnicas.

Valoran las ventajas y desventajas de utilizar conocimientos emanados de la experiencia y los de las ciencias para mejorar procesos y productos.

Propósito: Que los alumnos recuperen las fases para diseñar, ejecutar y evaluar un proyecto de asignatura de tecnología.

 

Actividad.-

En asignaturas como Ciencias, español y Geografía realizan proyectos educativos. Sin embargo, cada uno tiene distintos propósitos y pasos para ser llevado a cabo de acuerdo con los objetivos de las asignaturas.

 

En el caso de la enseñanza tecnológica, en el primer grado te familiarizaste con el procedimiento de los proyectos de tecnología. Ahora te toca recordar la metodología, para ello lee la fase, su descripción y escribe tu paráfrasis, (puedes apoyarte de las TICCAD para investigar y comprender mejor la información), en el sig. cuadro: “Las fases de un proyecto tecnológico”

 

LAS FASES DE UN PROYECTO TECNOLÓGICO

NP

FASE

DESCRIPCIÓN

PARÁFRASIS

1

Identificación del problema

Determinar la presencia y naturaleza del problema que debe ser resuelto para satisfacer una necesidad.

 

2

Recolección de información

Investigación de las técnicas que se han empleado para resolver el mismo problema o similar.

 

3

Construcción de la imagen objetivo

Para plantear la imagen deseada de la situación a cambiar o del problema a resolver.

 

4

Búsqueda y selección de alternativas

Generación de varias respuestas potenciales y variadas al problema. Determinación de la mejor solución para resolverlo.

 

5

Planeación

Para diseñar el proceso y el producto de acuerdo con la alternativa planteada, así como la presentación de resultados.

 

6

Ejecución de la alternativa seleccionada

Llevar a cabo el procedimiento elegido, de manera sistemática

 

7

Evaluación

Realimentar cada una de las fases y, si es necesario, replantearlas para la obtención de mejores resultados.

 

8

Comunicación

Difundir los resultados (en este caso a la comunidad educativa –Docente, Tutor, compañeros de grado) por diversos medios.

 

 

 

 

 

Ahora te toca poner manos a la obra y seguir esas fases del proyecto tecnológico para obtener un producto.

Para este proyecto vas a utilizar cosas sencillas de obtener (de preferencia de reuso o que no supongan un gasto excesivo) y se proponen dos proyectos:

a) Elaboración de Yogurt casero.

Para el que necesitaras lo siguiente:

-1 L de leche fresca

-2 cucharadas de leche en polvo

-1 cucharada de yogur comercial

-20 bolsitas de polietileno

-1 malla (manta de cielo)

-20 cucharadas de mermelada o fruta picada

 

b) Construcción de un aparato que transforme la energía eólica, en energía mecánica.

En este proyecto se abre un extenso abanico de posibilidades, todo depende de tu creatividad, probablemente necesitaras lo siguiente:

-Rehilete hecho de cartoncillo

-Ligas

-Globos de diversos tamaños

-Carritos de juguetes (plástico)

-Botellas de PET

-Diurex

-Alambre delgado

-Abatelenguas

-Pegamento

-Hojas de papel

-Taparoscas

 

Puedes consultar los siguientes link´s para darte una idea:

https://www.youtube.com/watch?v=_RSG9qrcpR4

https://www.youtube.com/watch?v=KwjI0iDT4dw

https://www.youtube.com/watch?v=qRgUJfQ4OL0

https://www.youtube.com/watch?v=di7L-oEwpEw

https://www.youtube.com/watch?v=bOrw7uduLN0

https://www.youtube.com/watch?v=NsCnJl6x0Qk

 

Una vez que observaste el video, elige el que más llame tu atención, bajo los siguientes consejos:

1.- Toma en cuenta los insumos o materia prima que ocuparás.

2.- Revisa que este a tu alcance, sin necesidad de gastar o salir de la seguridad de tu casa.

3.- Toma en cuenta a tus papás y pregúntales, si puedes disponer de las cosas, a las cuales les hayas “echado un ojo” que te servirán para llevar a cabo tu proyecto.

4.- Por último, en una hoja de tu cuaderno, escribe el nombre del proyecto que elegiste y en un texto corto explica, por qué lo quieres realizar.

 

NOTA: El cuadro es solo guía, puedes editarlo para hacer más grande los espacios o copiarlo en tu cuaderno y hacerlo a mano, con letra legible; tomas edición fotográfica y entregas en Google Classroom sin ningún problema.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                          

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                                    

                                                                             






 

No hay comentarios:

Publicar un comentario