Tarea asignada de
Tecnología II 2°A y 2°B
Fecha de asignación:
25 de enero
Fecha de entrega: 29
de enero
Hora de entrega
máxima: 20:00hr
Plataforma de entrega: Google Classroom (Cuenta Educativa)
Tema: Cambio técnico y cambio social
Subtema: Las implicaciones de la técnica en la cultura y la
sociedad
Ap. Esperados:
Reconocen las implicaciones de la
técnica en las formas de vida.
Examinan las posibilidades y
limitaciones de las técnicas para la satisfacción de necesidades según su
contexto.
Propósitos:
1. Identificar el impacto de los cambios
técnicos en la cultura y la sociedad.
2. Identificar el papel de la técnica en
la práctica sociocultural.
Introducción
Las sociedades nunca permanecen estáticas: siempre cambian y
evolucionan. Estos cambios se notan en la forma como se organizan las personas,
el conocimiento que generan, las costumbres y tradiciones que adoptan y los
objetos que usan y fabrican para satisfacer necesidades y resolver problemas.
Es muy interesante el proceso de cambio y evolución de las sociedades
porque depende mucho de los conocimientos, materiales, productos y costumbres
que se incorporan a lo largo del tiempo, de tal suerte que las sociedades más
avanzadas son aquellas que han modificado su manera de producir satisfáctores y
aplican nuevos procesos para obtener los diferentes artículos que llegan al
mercado. Esta dinámica propicia que la cultura cambie; por ejemplo, las
sociedades que se comunicaban sin teléfono contaban con ciertas costumbres y,
cuando inventaron el teléfono, las costumbres y la cultura también se
modificaron.
Ahora, con el teléfono celular, volvió a modificarse la cultura de la
comunicación y, por consiguiente, la sociedad volvió a cambiar su organización.
Podemos afirmar que, conforme pasa el tiempo, muchas sociedades se
vuelven cada vez más complejas y crean o diversifican sectores productivos para
generar nuevos productos que impactan en la cultura y en la sociedad. Esto se
debe a que muchos productos nuevos requieren nuevos conocimientos para usarlos
y manejarlos. Así, sucesivamente y sin darnos cuenta, la cultura y la sociedad
cambian de forma permanente.
La sociedad determina las técnicas que influyen en los procesos
productivos y en la forma de vida, la cultura y en la sociedad misma.
Resulta importante reflexionar sobre los efectos positivos y negativos
de la tecnología tanto en la sociedad como en la cultura.
El desarrollo de la técnica ha permitido que se resuelvan problemas que
en tiempos pasados no tenían solución. Por ejemplo, el desarrollo de las
tecnologías de la información y la comunicación hace posible que nos enteremos
de lo que ocurre en casi cualquier parte del mundo de manera casi inmediata, y
que podamos comunicarnos con personas que se encuentran en lugares muy lejanos.
Los progresos científicos, igual que los tecnológicos modifican
radicalmente la relación del hombre con la naturaleza y aun la interacción
entre los seres vivos
Desde mediados del siglo pasado ha tenido lugar un creciente proceso de
‘’modernización’’ en la vida social a nivel internacional, lo que influye en
dos de las actividades que tienes un significado importante en la cultura de la
sociedades: la comunicación y la técnica
SOCIEDAD
La sociedad se refiere a un grupo de individuos unidos entre si por un
conjunto de afinidades, que se establecen con la finalidad de constituir cierto
tipo de pertenecía, adaptación,
participación, comportamiento, autoridad entre otros.
LA CULTURA
La cultura es el conjunto de rasgos distintos, espirituales y
materiales, intelectuales y afectivos, que se caracterizan a una sociedad o
grupo social incluyendo modos de vida, ceremonias, arte, invenciones,
tecnología, sistemas de valores, derechos fundaménteles del ser humano,
tradicionales y creencias.
SABIAS QUÉ…
Se ha desarrollado una nueva técnica quirúrgica llamada laparoscopía,
esta técnica combina una cámara de video en el uso de la fibra óptica que se
introduce en el organismo atreves de pequeñas incisiones, una de sus
aplicaciones es la extracción de cálculos.
El papel de la técnica en los cambios culturales de la comunidad
La técnica durante muchos años ha tenido un papel importante ya que sin darnos cuenta la usamos día a día en nuestra vida cotidiana porque al barrer, al lavar o hasta al cocinar llevamos una técnica diferente para más fácil un conocimiento empírico para ello es necesario primeramente aprender a seguir estas normas las cuales son en primer lugar, lograr entender en qué consiste el trabajo que estamos desempeñando y llevando a cabo.
La técnica la ha dado muchos cambios a las comunidades, por ejemplo, en
comunidades indígenas ahora en vez de tener que lavar “a mano”, con el simple hecho de tener una lavadora se
les puede hacer todo más fácil desde el lavar hasta el secar por lo cual a lo
largo de esto también ha cambiado nuestra cultura de ser trabajadores a dejar
que todo lo hagan las maquinas por ello decimos muchas personas que para el
trabajo no es buena una maquina ya que además de hacernos el trabajo nos hace
ser peores personas cada día por que se pierde la cultura del cocinar , el
lavar , el planchar ropa y miles de cosas más como pueden ser el escribir a
mano o hasta usar el cerebro para pensar en una pequeña operación.
Puedes apoyarte para una mejor comprensión, revisando el siguiente
video:
https://www.youtube.com/watch?v=eQOZdmfv2fI
Actividad.- Los cambios culturales y sociales que genera la técnica
Con apoyo de internet, investiga y contesta lo siguiente:
a) ¿Qué es un cambio?
b) ¿A qué se refieren los cambios culturales?
c) ¿A qué se refieren los cambios sociales?
a) Complementa
el siguiente cuadro:
|
||
¿Qué tipo de
personas lo usan? |
|
|
¿Para qué fue hecho? |
|
|
¿Por qué tiene ese diseño? |
|
|
¿Qué aspecto tiene? |
|
|
¿De qué materiales fue hecho? |
|
|
¿Cómo se hace? |
|
|
¿Qué se necesita para hacerlo? |
|
|
¿En cuánto tiempo se hace? |
|
|
¿Cuáles son las diferencias más importantes entre estos productos? |
||
¿Consideras que las personas de ambos lugares los usan para realizar la
misma función? |
||
¿Consideran que las dos comunidades podrían fabricar ambos tipos de
gorros? |
||
¿Cuáles son las diferencias en cuanto a las culturas que utilizan estos
sombreros? |
Tarea asignada de Vida Saludable 2°A y 2°B
¿Tú qué desayunas?
La importancia del desayuno
El
desayuno es considerado la comida más importante del día debido a que los
alimentos que se ingieren son los primeros después de un largo periodo de ayuno
derivado de las horas en las que se está dormido; el desayuno además precede
las horas del día en las que se lleva mayor actividad y por lo tanto, mayor
gasto de energía. En México un alto porcentaje de la población adulta no
desayuna o desayuna muy tarde y se estima que 2 de cada 10 niños no desayuna,
mientras que los adolescentes realizan su primera comida hasta aproximadamente
las diez de la mañana a pesar de que lo recomendado es realizar el desayuno una
hora después de despertar.
Los
niños y adolescentes que desayunan adecuadamente tienen un mayor rendimiento
tanto físico como intelectual; un desayuno óptimo es aquel que aporta el 20 al
25% del requerimiento de calórico diario además de que contribuye a que se
logre una ingesta de nutrimentos adecuada (vitaminas, minerales, proteínas,
carbohidratos y grasas).
Las
personas que no desayunan tienen una mayor probabilidad de presentar obesidad
debido a que se someten a ayunos prolongados y cuando se recibe la primera
comida el cuerpo responde acumulándola como reserva de energía.
Un desayuno óptimo debe incluir:
· Pan y cereales de preferencia integrales que
le brinden al cuerpo fibra y carbohidratos que aportan energía, vitaminas y
minerales.
· Lácteos bajos en grasa que aportan proteínas,
calcio y vitaminas.
·
Frutas que proporcionan agua, vitaminas,
minerales y fibra.
· Alimentos proteínicos que proporcionan proteínas, grasa, vitaminas y minerales.
Recuerda el desayuno forma parte de nuestros hábitos saludables, no olvides realizarlo de la manera mas sana posible diariamente.
Actividad:
Después de leer el artículo, escribe un menú saludable para el desayuno; el día
de mañana, compara lo que va a ser tu desayuno con el menú que hiciste.
Contesta: ¿Difiere mucho el menú que hiciste del que consumiste?
¿Por qué? ¿Qué haría falta para hacer tu desayuno, aún más saludable?
No hay comentarios:
Publicar un comentario