lunes, 11 de enero de 2021

ACTIVIDADES DE LA ASIGNATURA DE FCYE SEGUNDO GRADO

 LAS ACTIVIDADES SERAN ENVIADAS AL CORREO: fcyezapata@hotmail.com

Observar un video explicativo de 4 minutos titulado “La construcción de la identidad colectiva y el sentido de pertenencia grupal”. https://www.youtube.com/watch?v=l_5hdB9RKvU

Después de observar el contenido del video, responderán en sus cuadernos estas preguntas.

·         ¿Cuáles son las personas y los grupos que más les han influido?

·         ¿En qué aspectos de su forma de ser lo han hecho?

·         ¿Qué comparten con estas personas y estos grupos? ¿Qué les une y qué les hace sentir distinto a ellos?

 

-Para valorar la influencia de personas, grupos culturales y sociales en la construcción de la identidad personal, leerán el testimonio de Ana Frank y responderán las preguntas.

·         Según Ana Frank, ¿a qué grupos sociales pertenece?

·         ¿Qué desafíos tiene Ana a sus trece años? ¿Con cuáles se identifican?

·         ¿Qué pueden decir acerca de la identidad de Ana?

·         ¿Cuáles grupos o personas influyen en la identidad de Ana? ¿De qué manera?

Para ser más clara, tendré que añadir una explicación, porque nadie entenderá cómo una chica de trece años puede estar sola en el mundo. Es que tampoco es tan así: tengo unos padres muy buenos y una hermana de dieciséis, y tengo como treinta amigas en total, entre buenas y menos buenas. Tengo un montón de ad­miradores que tratan de que nuestras miradas se crucen o que, cuando no hay otra posibilidad, intentan mirarme durante la clase a través de un espejito roto. Tengo a mis parientes, a mis tías, que son muy bu

enas, y un buen hogar.

Al parecer no me falta nada, salvo la amiga del alma. Con las chicas que conozco, lo único que puedo hacer es divertirme y pasarlo bien. Nunca hablamos de otras cosas que no sean las cotidianas, nunca llegamos a hablar de cosas íntimas. Y ahí está justamente el quid (la esencia o pun­to clave) de la cuestión. Tal vez la falta de confidencialidad sea culpa mía, el asunto es que las cosas son como son y lamentablemente no se pue­den cambiar. De ahí este diario.

El diario de Ano Frank, Editorial Tiempo de Leer, Bogotá, 2017 (fragmento).

No hay comentarios:

Publicar un comentario