lunes, 18 de enero de 2021

Asignatura: Tecnología Grupos: 2°A y 2°B Profr. Héctor Herrera Fecha de entrega: 22 de enero 2021


Tarea de tecnología asignada a los grupos de 2°A y 2°B


Fecha de asignación: 18 de enero

Fecha de entrega: 22 de enero

Hora de entrega máxima: 20:00hr


Plataforma de entrega: Google Classroom (Cuenta Educativa)


Tema: Cambio técnico y cambio social

Subtema: Cambios técnicos, articulación de técnicas y su influencia en los procesos productivos.


Ap. Esperados:

Reconocen las implicaciones de la técnica en las formas de vida.

 Examinan las posibilidades y limitaciones de las técnicas para la satisfacción de necesidades según su contexto.


Introducción

Todos los productos y servicios que nos permiten satisfacer necesidades se rigen por una secuencia ordenada de pasos o etapas para obtenerlos. Muchos de ellos requieren que las personas, máquinas, sistemas e insumos intervengan de manera directa y se les conoce como procesos convencionales o tradicionales; sin embargo, existen otros que se desarrollan sin que exista una relación directa entre las personas, las máquinas y los elementos que se requieren. A estos procesos se les denomina semi-industrializados. Por último, existen los procesos automatizados que no requieren la participación directa del hombre.


Esta diversidad nos exige reflexionar acerca de cómo han cambiado los procesos en función de las etapas que intervienen en su desarrollo y la participación que tiene el hombre en este proceso de cambio.


Un proceso productivo es la forma como los insumos se transforman en productos mediante el uso de máquinas, herramientas, equipos y mano de obra que se combinan para obtener productos que satisfacen nuestras necesidades.  Todo  proceso productivo tiene tres fases:


1. Provisión de insumos. (materia prima)

2.Transformación de los insumos.

3. Obtención del producto terminado


Y se clasifica en: 


Proceso productivo primario: En donde el insumo proviene de la naturaleza y mantiene su estado.


Proceso productivo secundario: Se emplea como insumo un producto obtenido de la naturaleza que conserva su estado original y se obtiene un producto semi-elaborado.


Proceso productivo terciario: Aquí se emplea como insumo un producto semi-elaborado y se obtiene un producto de consumo.

Actividad: ¿Qué es un proceso productivo?

  1. Instrucciones: Completa con las siguientes palabras, las ideas del párrafo que te permitirán encontrar la definición de proceso productivo.

MÁQUINAS            DIFERENTES            PROCESO PRODUCTIVO              ELABORAN       

OBTENERLOS             INSUMOS       REQUIERE       TRANSFORMAN  

MANO DE OBRA      QUIÉN      SATISFACEN        NECESIDADES   PRODUCTOS

 

Diariamente usamos diferentes __________________que nos permiten realizar infinidad de actividades, pero casi nunca nos preguntamos: ¿cómo se ___________________?, ¿_____________ los elabora?, ¿qué se_________________ para elaborarlos?, ¿O existen __________________ formas de elaborarlos?

Pues, en efecto, todos los productos se someten a un ____________________________________que permite ___________________ y que responde a las preguntas anteriores.


Un proceso productivo es la forma como los ___________________ se  ___________________ en productos mediante el uso de ___________________, herramientas, equipos y _____________________ que se combinan para obtener productos que _________________ nuestras _____________________.

 

  1. Consulten en Internet o algunas otras fuentes la clasificación de los procesos productivos y contesten las siguientes preguntas:

a. ¿Qué es un proceso productivo?

b. ¿Cómo se clasifican los procesos productivos?

c. ¿Por qué se clasifican de esta manera?

d. ¿Qué es un insumo?

 

  1. En clase, escuchaste un ejemplo de proceso productivo, en sus tres clasificaciones, investiga y describe otro ejemplo diferente de proceso productivo en sus tres clasificacion


  1. Consulten en Internet cómo han cambiado las técnicas para la obtención de insumos y la transformación del siguiente producto en diferentes etapas del tiempo:

 

Técnicas para la provisión de insumos

Técnicas para la transformación del insumo

Producto del insumo

 

 

 

 

 

 













No hay comentarios:

Publicar un comentario