Tarea de Historia del Mundo asignada a 1°B
Fecha de asignación: 18 de enero
Fecha de entrega: 22 de enero
Hora de entrega máxima: 20:00hr
Plataforma de entrega: Google Classroom (Cuenta No Educativa)
Tema: Formación de los estados nacionales
Subtema: Unificación de Italia y Alemania. (Las grandes guerras)
Ap. Esperados: Identifica las circunstancias que desencadenaron la Primera Guerra Mundial.
Introducción.
El término imperialismo hace referencia a la actitud, doctrina o acción que conduce al dominio
de un estado sobre otro u otros mediante el empleo de la fuerza militar, económica o política.
Durante el último tercio del siglo XIX las potencias europeas y algunas extraeuropeas
(USA y más tarde Japón) desarrollaron una política de expansión colonial acelerada que ya venía
gestándose desde comienzos de siglo. Esta nueva fase del colonialismo, que recibe la denominación
de imperialismo, tendía a la formación de grandes imperios y constituyó una constante fuente de
conflictos que desembocaron en la 1ª Guerra Mundial.
Para algunos autores ambos términos son sinónimos, otros aprecian diferencias entre ellos:
El colonialismo: Suele aludir a las primeras fases de la expansión europea, durante los siglos XVI,
XVII y XVIII. Las metrópolis controlaron una serie de territorios, explotados económicamente, que
alentaron relaciones de subordinación con los pueblos autóctonos de la zona, a los que impusieron
sus estructuras y formas de vida. Se impulsó el control de rutas, lugares estratégicos y la creación
de zonas de influencia, pero no quedó claramente establecida una conducta de conquista continua y
sistematizada.
El imperialismo: A diferencia del anterior, tiene fuertes connotaciones nacionalistas: los estados que
lo practicaron pretendían la conquista sistemática de la mayor cantidad posible de territorios con el
objetivo de alcanzar el rango de potencias mundiales. No buscaban tanto la transformación cultural
de estas zonas como su control político, económico y militar. Este proceso adquirió nitidez en el
último tercio del siglo XIX.
Actividad.
Dar lectura a las páginas 69 a la 71 del libro de texto, responder las siguientes preguntas:
¿Qué es el imperialismo?
¿Qué es la colonización?
¿Cuáles causas motivaron la colonización de Asia y África en el s XIX?
De las naciones colonizadoras, ¿Qué nación controló la mayor extensión territorial?
Investiga el concepto de nacionalismo, copialo en tu cuaderno y realiza su paráfrasis.
Dar lectura a las páginas 72 a la 75 para realizar dos organizadores gráficos: uno de la Unificación
Italiana y uno de la Unificación Alemana.
Para que comprendas mejor la lectura de este tema, puedes consultar los siguientes link’s:
https://www.youtube.com/watch?v=KsFRnGDBieM
https://www.youtube.com/watch?v=MOqIWBMNwlg
Ejemplos de organizadores gráficos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario