lunes, 8 de febrero de 2021

MATEMÁTICAS 1

 

MATEMÁTICAS 1


MAESTRA: NATHALY GUZMAN BAUTISTA

GRUPOS A TRABAJAR: 1º A, B, C.

PERIODO DE TRABAJO: DEL 8 AL 12 DE FEBRERO 2021.

NÚMERO DE ACTIVIDAD: 32-34



ACTIVIDADES

Nombre del alumno: -----------------------------------------

Número de Actividad: 32

FECHA: 8 - FEBRERO- 2021

Tema:  Proporcionalidad

Aprendizaje Esperado:  Calcula valores faltantes en problemas de proporcionalidad directa, con constante natural, fracción o decimal (incluyendo tablas de variación).

 

INSTRUCCIONES: Contesta la siguiente pregunta de acuerdo a lo que entiendas y posteriormente resuelve el problema:

 

·         ¿Qué es proporción?

 

·         Tres amigas están de vacaciones en la playa y quieren rentar una acuamoto individual, así que decidieron cooperar para la renta que es de $400 la hora. Cada una pone las siguientes cantidades:

Ø  Abril $140

Ø  Isaura $160

Ø  Frida el resto.

           ¿cuánto tiempo debe subirse cada quien a la acuamoto de acuerdo a la cantidad que       

           proporcionaron?

·         Frida propone que el tiempo se divida en tres partes iguales y que cada quien se suba 20 minutos. ¿consideras que esta forma de repartirse una hora de acuamoto, corresponde con lo que aportó cada una de las amigas? ¿por qué?

 

Nombre del alumno: -----------------------------------------

Número de Actividad: 33

FECHA: 9 - FEBRERO- 2021

Tema:  Proporcionalidad

Aprendizaje Esperado:  Calcula valores faltantes en problemas de proporcionalidad directa, con constante natural, fracción o decimal (incluyendo tablas de variación).

 

INSTRUCCIONES: Responde de acuerdo a tus conocimientos previos:

 

*       La medida de los lados de un cuadrado y su perímetro, ¿son proporcionales? ¿por qué?

*       Mariel ha comprado 30 lápices por $15. ¿cuánto costarán 20 lápices?

 

Transcribe en tu cuaderno el siguiente apunte:

*       ¿qué es la proporcionalidad directa?

Dos magnitudes son directamente proporcionales si al multiplicar o dividir una de ellas por un número, la otra queda multiplicada o dividida por ese mismo número, es decir, cuando una aumenta, la otra igual y cuándo una disminuye, la otra igual en la misma proporción.

Al dividir cualquier valor de la segunda magnitud por su correspondiente valor de la primera magnitud, se tiene siempre el mismo valor (constante). A esta constante se le llama razón de proporcionalidad directa.

          

*       ¿cómo se puede resolver un ejercicio de proporcionalidad directa?

Se puede resolver utilizando una regla de tres.

 

Nombre del alumno: -----------------------------------------

Número de Actividad: 34

FECHA: 10 - FEBRERO- 2021

Tema:  Proporcionalidad directa

Aprendizaje Esperado:  Calcula valores faltantes en problemas de proporcionalidad directa, con constante natural, fracción o decimal (incluyendo tablas de variación).

 

INSTRUCCIONES: Revisa el siguiente video y posteriormente resuelve los problemas REALIZANDO SU RESPECTIVA TABLA Y GRÁFICA.

 

https://www.youtube.com/watch?v=nP9SwAqhVTI

 

1.        Gerardo es un chico al que le gusta jugar fútbol. Si entrena 3 horas al día ¿cuántas horas entrenará en 3, 5, 7, 10 días?

 

DÍAS

HORAS

1

3

3

 

5

 

7

 

10

 

 

2.       Paulina tiene un negocio de galletas caseras. Para venderlas, forma tres paquetes con 24 galletas y los guarda en cajas de 20 paquetes para que no maltrate su mercancía. ¿Cuántas galletas vienen en una caja? ¿Cuantas galletas hay en un paquete? (la gráfica no es necesario que la realices de 1 en 1 ya que el número de galletas es muy elevado).

PAQUETES

GALLETAS

1

 

2

16

3

24

 

32

12

 

 

128

20

 

 

 

 

 

 

 

3.       Si un kilo de peras me cuesta $8 ¿cuánto me costarán 2, 5, 7, 8, 10 kilos? COMPLETA LA TABLA Y REALIZA LA GRÁFICA.

 

 

PRECIO

1

 

 

 

5

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario