martes, 2 de febrero de 2021

Asignatura: Historia del Mundo Grupo: 1°B Profr. Héctor Herrera Fecha de entrega: 05 de febrero 2021

 

Tarea asignada de Historia del mundo 1°B

 

Fecha de asignación: 02 de febrero

Fecha de entrega: 05 de febrero

Hora de entrega máxima: 20:00hr

Plataforma de entrega: Google Classroom (Cuenta No educativa)

 

Tema: Formación de los Estados Nacionales

Subtema: El periodo entreguerras y las causas de la Segunda Guerra Mundial

Ap. Esperado:

-Reconoce el tratado de Versalles como consecuencia del triunfo aliado y como factor de la segunda guerra mundial.

-Analiza el fascismo y su papel de impulsor de la segunda guerra mundial.

 

Introducción

El tratado de Versalles, la situación social y económica de ese tiempo, la caída de la bolsa de valores de E. U. (Black Thursday) asi como el crecimiento del fascismo y el nacional-socialismo, supusieron una mezcla de situaciones que desembocaría en el segundo conflicto armado a nivel mundial.

Al finalizar la Primera Guerra Mundial se firmó el Tratado de Versalles y muchos pensaron que sería la última de todas las grandes contiendas. Sin embargo, la forma en que se configuró la paz, portaba la semilla de graves problemas que condujeron al estallido de un segundo conflicto, aún más devastador.

Durante los años 20 y 30, se desarrollaron los fascismos en numerosos estados europeos. En Alemania creció vertiginosamente el Partido Nazi, que dirigido por Adolf Hitler, apelaba a la recuperación del orgullo nacional. Una vez en el poder, ilegalizó y eliminó de la escena política al resto de formaciones políticas. Hitler inició la reconstrucción del ejército, al tiempo que reclamaba los territorios arrebatados a Alemania al finalizar la I Gran Guerra. Lo hizo saltándose las cláusulas del Tratado de Versalles y desafiando a la Liga de Naciones. Ésta carecía de suficiente fuerza para oponerse a las agresivas acciones de Alemania.

Frente a esa política de hechos consumados, las grandes potencias optaron por el “apaciguamiento”. Pensaban que, una vez le hubiesen sido concedidas algunas de sus exigencias, el dictador alemán pondría fin a sus ansias de expansionismo. Sin embargo la actitud sumisa de las potencias provocó el efecto contrario: lo animaron a la anexión de Polonia.

El Tratado de Versalles, fue uno de los acuerdos de paz que pusieron fin definitivo a la Primera Guerra Mundial el 28 de junio de 1919.  Su nombre proviene del lugar de su firma, en la Galería de los Espejos del Palacio de la ciudad de Versalles, Francia.

Este tratado entró en vigor a partir del 10 de enero de 1920, sometiendo al Imperio Alemán a un estricto régimen de desarme y lo obligó a asumir toda la responsabilidad moral y material de lo que hasta entonces había sido el mayor y más catastrófico conflicto armado de la historia moderna de la humanidad.

Los términos del tratado generaron un enorme resentimiento en la población alemana y la sensación de que la deuda sería imposible de pagar. En consecuencia, fue parcialmente responsable del ascenso del nazismo y del acceso de Adolfo Hitler al poder.

 

A muy grandes rasgos, estas disposiciones le imponían a Alemania lo siguiente:

Ø  La reducción del territorio alemán

Ø  La entrega de todo el material bélico alemán a los aliados.

Ø  Pagar la exorbitante cifra de 132.000 millones de marcos alemanes de oro a los países victoriosos.

Ø  Se prohibió todo tipo de unión política entre Alemania y la recién creada República de Austria.

Ø  Creación de la Sociedad de Naciones para evitar que un conflicto semejante se repitiera, y se le prohibió a Alemania la entrada a la misma.

 

Actividad.-

1.      Con apoyo de tu libro de texto, da lectura de la pág. 94 a la 96 y contesta las siguientes preguntas:

a.      ¿Qué país(es) fue (ron) el ganador de la primera guerra mundial? ¿Por qué?

b.      ¿Cuál fue el país más afectado por la primera guerra mundial?

c.       ¿Qué es el tratado de Versalles?

d.      ¿Cuál te imaginas que fue la reacción alemana al conocer estas cláusulas?

 

2.      Da lectura al texto de introducción y a las págs. 96 a la 102 de tu libro de texto y, realiza un tetraflex de las causas de la Segunda guerra Mundial.

(En cada cara de color coloca una causa con una breve descripción y un pequeño dibujo o recorte que tenga relación con lo descrito; ten en cuenta que son cuatro las más importantes, dando lectura a texto de introducción darás con ellas, ya solo enriquece tu conocimiento leyendo tu libro de texto)

¿Cómo hacer un tetraflex? (Panel infinito) 

Consulta el siguiente link:   https://www.youtube.com/watch?v=TplQhM8hVik&t=26s    


No hay comentarios:

Publicar un comentario