TECNOLOGÍA I.
CICLO ESCOLAR |
2020-2021 |
TURNO |
MATUTINO |
GRADO Y GRUPO |
2°
“A”, “B” y “C” |
|||
PERIODO |
05
al 09 de octubre de 2020 |
FECHA DE ENTREGA |
Viernes
09 de octubre de 2020 14:00 |
FORMAS DE ENTREGA |
-Google
Classroom -
Correo electrónico |
|||
EJE |
Conocimiento
tecnológico. |
TEMA |
Técnica y tecnología. |
|||||
ACTIVIDADES: 1. Lee
la introducción a la asignatura disponible en el texto de abajo y subraya en
verde las ideas principales, azul secundarias y rojo palabras desconocidas. 2. Elabora
un mapa mental con los aspectos más importantes del texto anterior (aquellas
ideas que resaltaste en verde). 3. Escribir
un listado de 5 objetos que usas diariamente que consideres son producto de
la tecnología. 4. Realiza
la siguiente operación matemática 143.6 + 367.7 |
PRODUCTOS A ENTREGAR: -
Texto subrayado. -
Mapa mental -
Listado de objetos. -
Suma resuelta. |
|||||||
Las actividades se envían en imagen o archivo a Google Classroom o
al correo electrónico:
valencia.eunice2641@edomex.nuevaescuela.mx
TEXTO PARA ACTIVIDAD 1.
ANEXO 1
PRIMER GRADO. TECNOLOGÍA I
En primer grado se estudia la tecnología como campo
de conocimiento, con énfasis en los aspectos comunes a todas las técnicas y que
permiten caracterizar a la técnica como objeto de estudio.
Se propone la identificación de las formas en que
el ser humano ha transferido las capacidades del cuerpo a las creaciones
técnicas, por ello se pone en práctica un conjunto de acciones de carácter
estratégico, instrumental y de control orientadas a un propósito determinado.
De esta manera, se analiza el concepto de delegación de funciones, la
construcción y uso de herramientas, máquinas e instrumentos que potencian las
capacidades humanas, en correspondencia con las características de los
materiales en los cuales se actúa, los tipos de energía y las acciones
realizadas.
También se promueve el reconocimiento de los
materiales y la energía como insumos en los procesos técnicos y la obtención de
productos. Asimismo, se pretende que los alumnos elaboren representaciones
gráficas como medio para comunicar sus creaciones técnicas.
Finalmente, se propone la ejecución de un proyecto
de producción artesanal que permita articular y analizar todos los contenidos
desde una perspectiva sistémica y con énfasis en los procesos productivos.
Lo anterior permitirá tener un acercamiento de los
alumnos al análisis del sistema ser humano-producto, referido como el trabajo
artesanal donde el usuario u operario interviene en todas las fases del proceso
técnico.
*Puedes editar el subrayado en alguna app o imprimir el archivo desde esta liga: ANEXO 1
No hay comentarios:
Publicar un comentario