lunes, 5 de octubre de 2020

 HISTORIA 3° A, C

  • Profesora: Areli Hernández Hernández
  • Tercer grado
  • Grupos: A, C
  • Todos los trabajos deben de llevar margen, fecha, nombre del alumno, grado y grupo.
  • Fecha de entrega: Viernes 9 de Octubre
  • Horario de entrega: antes de las 23:59 pm
  • Formato de evidencia: un solo envió; pueden ser fotografías visibles y legibles, un documento de word, o formato PDF.
  • Medio de entrega: Classroom, para aquellos estudiantes que ya se encuentran inscritos a la clase
  • Para los alumnos que no cuentan con correo institucional o no han podido entrar a la plataforma de Classroom, enviar al siguiente correo electrónico:

are.sec1040@gmail.com


  • Tema: Mundo Prehispánico
  • Aprendizaje esperado: Reconoce las características políticas, sociales, económicas y culturales del mundo prehispánico.

Actividades: 

Lee con atención el tema "El mundo prehispánico" en tu libro de texto de Historia (paginas 20-25), realiza las siguientes actividades: 1. En un mapa de la república Mexicana plasma las áreas culturales de Mesoamérica (pagina 21), contesta lo siguiente: a) para su estudio Mesoamérica se dividió en 8 diferentes zonas culturales y 4 Horizontes culturales, mencionalas a continuación: Zonas Culturales de Mesoamérica: Horizontes culturales de Mesoamérica: b) Considerando la entidad donde vives ¿A que área cultural hubieras pertenecido? 2. Considerando el subtema "Cosmovisión Mesoamericana" (páginas 22-23), elabora un dato curioso a manera de "Sabias qué" de no más de 6 renglones donde destaques la información que consideres interesante. 3. Elabora un mapa mental que abarque la información más relevante del subtema "Economía, estructura social y vida cotidiana en el posclásico" (página 24) 4. A manera de cierre contesta las siguientes preguntas: a) ¿Qué aspectos del mundo prehispánico continúan vigentes? b) ¿Por qué es importante valorar y dar continuidad a la herencia prehispánica? c) ¿De que manera puedes contribuir a generar conciencia sobre el respeto y la importancia de los pueblos indígenas de México?


No hay comentarios:

Publicar un comentario