ESPAÑOL TERCER GRADO
PROFESORA MIRIAM LEYVA PEREZ
La poesía es un género literario que se
caracteriza por ser la más depurada manifestación, por medio de la palabra, de
los sentimientos, emociones y reflexiones que puede expresar el ser humano en torno
a la belleza, el amor, la vida o la muerte.
Lee el siguiente verso que escribió un poeta español perteneciente al romanticismo del siglo XIX, Gustavo Adolfo Bécquer:
RIMA XXI
¿Qué es poesía?, dices mientras
clavas en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía?
¿Y tú me lo preguntas?
Poesía… eres tú.
¿A qué género pertenece la poesía?
ACTIVIDAD 1. Observa el siguiente video que menciona lo que es el género lírico y elabora un esquema (mapa mental, conceptual, cuadro sinóptico)
https://www.youtube.com/watch?v=ue6R6bE_lhY&t=21s
Recuerda que, desde la antigüedad, los poemas se
recitaban con el acompañamiento de la lira, por lo tanto, y gracias a sus
características de sonoridad, ritmo y entonación, es que a la poesía se le
denominó como género lírico. El poeta usa la voz del hablante lirico, para expresar las experiencias de su mundo
interior, y quien los lee puede percibir del poeta, sus sentimientos, sus
motivos, así como su fuente de inspiración.
Recordemos algunos conceptos básicos.
ACTIVIDAD 2. Copia en la libreta los siguientes conceptos:
POESÍA: Es la manera de EXPRESAR nuestros SENTIMIENTOS. Alegría, tristeza, dolor, nostalgia, amor, por ejemplo.
La poesía es un ESTADO sentimental que experimentamos de manera EMOCIONAL y significativa ante una situación o ante una REALIDAD.
POEMA: composición que mira al mundo desde la interioridad del Ser humano. Con sus emociones, IDEAS y sentimientos.
VERSO: unidad de ritmo que se caracteriza por estar separada, es decir en líneas o renglones aparte.
ESTROFA: son los segmentos en que un poema se divide, compuestos cada uno por varios versos. Equivalen más o menos, a los párrafos de la prosa.
RIMA: es la repetición de una secuencia de fonemas a partir de la sílaba
tónica al final de dos o más versos.
La poesía es un mundo posible en donde las palabras se transforman para convertirse en imágenes, aromas, deseos, texturas, recuerdos, anhelos, sensaciones e incluso música.
Pero, ¿qué se recomienda para seguir aprendiendo
sobre la poesía y sus características? Ya que ubicaste la definición de poesía
y que es un género literario, específicamente llamado lírico, ahora, aprenderás
cuáles son los sentimientos que evocan los poemas.
EL PRIMER BESO
(AMADO NERVO)
Yo ya me despedía.... y palpitante
cerca mi labio de tus labios rojos,
«Hasta mañana», susurraste;
yo te miré a los ojos un instante
y tú cerraste sin pensar los ojos
y te di el primer beso: alcé la frente
iluminado por mi dicha cierta.
Salí a la calle alborozadamente
mientras tu te asomabas a la puerta
mirándome encendida y sonriente.
Volví la cara en dulce arrobamiento,
y sin dejarte de mirar siquiera,
salté a un tranvía en raudo movimiento;
y me quedé mirándote un momento
y sonriendo con el alma entera,
y aún más te sonreí... Y en el tranvía
a un ansioso, sarcástico y curioso,
que nos miró a los dos con ironía,
le dije poniéndome dichoso:
-«Perdóneme, Señor esta alegría.»
Pero, ¿cómo puedes saber cuáles son los
sentimientos del autor del poema? En este poema que acabas de leer el autor
plasma, quizá el sentimiento más sublime… el amor. Amado Nervo describe en su
poema un primer amor y se centra en el primer beso entre dos jóvenes, por lo
que se trata del género romántico. Posiblemente, la escena es una evocación de
algo que al autor le sucedió con la persona a la que él amaba. Pudo ser tal la
felicidad del poeta, que éste se llenó de gozo y decidió escribir su vivencia
para recordarla.
¿Qué sentiste al escuchar el poema? Podrías pensar que el poeta estaba como enojado, o como triste, pero no quería que se le notara.
Cómo pudiste darte cuenta, en el poema de Luis
Gonzaga Urbina, o Luis G. Urbina, como lo encontrarás más comúnmente, se
expresa un profundo dolor ante una decepción amorosa, por lo que el poema
contiene palabras que hablan de traición, infidelidad, y finalmente la
resignación. Para el autor, el amor no es agradable, aunque en el desenlace del
poema, él concluye que, a pesar de la infelicidad, hay que seguir adelante.
¿Qué nos dice el autor de este poema y de sus sentimientos? Pues más que tristeza, en el poema, el autor nos habla acerca de la tranquilidad, esa que te puede dar justamente una vida bien llevada. El sentimiento que se expresa se puede interpretar como el final de la existencia después de haber llevado una vida tranquila.
Manuel Gutiérrez Nájera trata de expresar su deseo de morir sintiéndose dueño de su vida, por lo que compara las características de ésta con las del mar, así como su deseo de que, al morir, la postura de su cuerpo dé la impresión de que está dormido.
Son pensamientos que tal vez todos los seres
humanos tienen, son sentimientos comunes, pero parece que nunca los hubieras
reconocido hasta que los escuchas en la poesía. La poesía es considerada la
expresión de la belleza a través de la palabra.
ACTIVIDAD 3: Busca tres
poemas que sean de tu agrado; analiza su estructura y temática que abordan.
Observa el ejemplo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario