ACTIVIDAD 1. LEA, EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPETANDO
LAS CARACTERISTICAS COMO EL ESPACIO, PERSONAJES, Y LA TRAMA, ELABORA UN CUENTO.
Historia de la geografía
Una de las ciencias que
más ha evolucionado a través del tiempo es la Geografía. Desde el hombre
antiguo, que trató de comprender el medio en el que se desenvolvía, hasta el
hombre actual; que se ha olvidado de vivir en armonía con la naturaleza; la
concepción de lo que estudia la Geografía ha variado enormemente.
Los sumerios; 6000
a.C.; practicaron geografía mediante la observación del espacio estelar y
construyeron un templo de adoración para los planetas que conocían: Mercurio,
Venus, Tierra, Marte, Júpiter y Saturno. ¡Fueron ellos los que inventaron
los signos del zodiaco! Los egipcios también conocieron estos planetas y
construyeron pirámides con líneas geométricas basadas en las constelaciones.
Fue Eratóstenes,
sabio griego, quien
calculó por primera
vez la circunferencia terrestre, 200 a.C.; y solo falló por 500
kilómetros.
Hasta el último tercio
del siglo XIX, la geografía era definida según su etimología "como la
descripción de la tierra" (Gea = Tierra, grapheín = descripción,
vocablos griegos). Según este concepto antiguo, la geografía era todo
nomenclatura, un diccionario de topónimos, un catálogo o una relación de
accidentes o fenómenos geográficos, o en el mejor de los casos era una
descripción de viajes, exploraciones y localización de accidentes físicos en
los mapas. Su estudio se limitaba al aprendizaje de memoria de los
departamentos, los ríos de las diversas cuencas hidrográficas, las ciudades
fundadas a orillas de los ríos, las montañas, etc., se hacía un gran esfuerzo
para memorizar números y cuadros estadísticos (altitudes de cordilleras,
cantidades de poblaciones, producciones, etc.).
En Alemania, hasta la
mitad del siglo XIX, constituyó un apéndice de la enseñanza de la lectura; en
Inglaterra, era la hijastra de la educación, su estudio se limitaba a aprender
tediosamente de memoria los nombres de lugares. Pocos maestros eran lo bastante
inteligentes como para liberar a la geografía de esta vieja rutina e inspirar
en los alumnos entusiasmo por el tema.
En América, y en
particular el Perú, el concepto antiguo de la geografía ha predominado hasta
fines de 1950, y aun quedan rezagos debido a que la transformación cultural se
efectúa de manera muy lenta.
La geografía fue:
• Simple catálogo enumerativo de los lugares de
la antigüedad.
• Trazado de itinerarios de las tierras
conquistadas en tiempos de los romanos.
• Espejo mágico del mundo en la era de los
grandes descubrimientos.
• Hoy día, la geografía se ha tornado en una
ciencia compleja, la más enciclopédica y universalista de las ciencias.
La geografía actual
estudia las interrelaciones del hombre con el medio en el que vive. La Geografía Científica, a la que se le ha
denominado Geografía Moderna, surgió como un saber institucional, como cátedra
en Alemania, París y Londres, en momentos en que la burguesía y el capitalismo
se consolidaban. La Geografía Moderna surgió influenciada por:
• Su relación con las ciencias naturales.
• Con los relatos de los viajeros y exploradores.
• Con el progreso de la geología y la
cartografía.
• Con los avances de la tecnología europea.
• Por el carácter expansionista del capital.
• Esfuerzo renovador de Humboldt y Ritter.
(Introducción a la
Geografía Sistémica, Ciro Hurtado 1985
No hay comentarios:
Publicar un comentario