miércoles, 21 de octubre de 2020

Asignatura: Tecnología II Grupos: 2°A y 2°B Profr. Héctor Herrera Fecha de entrega: 23 de octubre 2020

 

Fecha de asignación: 19 de octubre

Fecha de entrega: 23 de octubre

Hora de entrega máxima: 20:00hr

Plataforma de entrega: Google Classroom


Tema: Tecnología y su relación con otras áreas de conocimiento

Subtema: El origen de la industria editorial

Ap. Esperados: Identificar en la práctica técnica los conocimientos tradicionales emanados de la experiencia, así como aquellos que se resignifican, propios de las ciencias.

Propósito: Que los estudiantes reconozcan que la imprenta es un ejemplo de cómo la técnica influye sobre el desarrollo de la sociedad; Valorar otro ejemplo de avance social, en este caso relacionado con la salud, ocasionado por la tecnología.

 

Actividad.- Para llevar a cabo esta actividad, da lectura acerca del origen de la industria editorial. Al termino debes elaborar un texto libre, explicando con tus propias palabras, de cómo influyó el invento de la imprenta en el desarrollo de la humanidad; ¿hoy en día qué importancia tiene?

 

El origen de la industria editorial

Antes de Gutenberg, el conocimiento se guardaba en rollos o libros escritos a mano. Como podrás imaginarte, escribir un libro significaba mucho trabajo, incluso existían personas que se dedicaban a escribir lo que el autor les dictaba. En ese tiempo, quienes tenían un libro eran considerados ricos.

Por ello la biblioteca de Alejandría, en Egipto, era un centro cultural de gran importancia, pues guardaba el saber de buena parte de la cultura occidental. Cuando la biblioteca fue destruida, se perdió un tesoro invaluable. Tiempo después, se inventaron los tipos de madera tallada, los cuales se producían tallando un bloque de madera hasta que quedaba en relieve una letra o símbolo. Aunque fue un avance, el resultado era muy burdo y los bloques duraban muy poco.

En 1454 Johann Gutenberg mejoró el método de tipos: los hizo de metal y removibles, de manera que pudieran ser reutilizables. El resultado fue una máquina llamada imprenta, la cual revolucionó a la humanidad y nuestra historia. Imagina cuando Gutenberg decidió imprimir su primer libro. Letra por letra, él acomodó las 42 líneas de cada página y las imprimió 300 veces porque quería tener ese número de originales. Luego, como los tipos eran móviles, acomodó los de la segunda página y la imprimieron otras 300 ocasiones. Y así sucesivamente hasta tener las 1282 páginas del primer libro que se imprimió en la historia: La Biblia.

Contar con libros permitió, entre otras cosas, la alfabetización, gracias a la cual millones de personas en la actualidad podemos acceder al conocimiento que antes era para unos cuantos privilegiados.

Asimismo, los libros y folletos impresos ocasionaron que en Europa se diera un movimiento contra la Iglesia Católica llamado Reforma Protestante, que cambió la manera como millones practicaban esa religión. La historia humana ya no tiene que ser transmitida de una persona a otra de manera oral o por medio de cantos. La imprenta ha permitido poner los conocimientos por escrito al servicio de las generaciones futuras.

Existen evidencias de que para 1535 ya había llegado la imprenta a nuestro país, por lo que probablemente fue el primer lugar del continente americano donde se hicieron libros.

 

Actividad.- Para complementar esta tarea, con apoyo de las TICCAD o de documentos impresos, realiza una investigación sobre la historia de la vacuna. Puedes auxiliarte con los siguientes link’s:

 

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/edward-jenner-probablemente-cientifico-que-mas-vidas-ha-salvado-historia_14242

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/vacuna-mayor-conquista-medicina_7914/10

Para saber más: 

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/virus-enemigo-invisible-hasta-1935_15191

 

Puedes guiar tu investigación con las siguientes preguntas:

Las vacunas, una mejora social

NP

Pregunta guía

Respuesta

1

¿Quién fue Edward Jenner?

 

2

¿Qué enfermedad logró abatir?

 

3

¿Por qué abatir esa enfermedad, era una situación de alarma?

 

4

¿Por qué se decía que el cutis de una lechera era hermoso?

 

5

¿Cómo llegó a la idea del procedimiento para curarla?

 

6

¿Cómo lo comprobó?

 

7

¿Por qué se llama vacunación al proceso de inmunización?

 

8

¿Cómo funciona una vacuna?

 

9

¿Quién es considerado, el “Padre de la medicina moderna”?, ¿Por qué es considerado así?

 

10

Pregúntales a tus padres o abuelos qué enfermedades padecieron, que en la actualidad no sean motivo de mucha preocupación, y anótalas.

 

11

Registra tus propias conclusiones acerca de este importante avance tecnológico. ¿Cómo influyó el invento de la vacuna en el desarrollo de la humanidad?, ¿hoy en día qué importancia tiene?

 

 

NOTA: El cuadro es solo guía, puedes editarlo para hacer más grande los espacios o copiarlo en tu cuaderno y hacerlo a mano, con letra legible; tomas edición fotográfica y entregas en Google Classroom sin ningún problema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario