TECNOLOGÍA I.
CICLO ESCOLAR |
2020-2021 |
TURNO |
MATUTINO |
GRADO Y GRUPO |
1°
“A”, “B” y “C” |
|||
PERIODO |
14
al 18 de diciembre de 2020 |
FECHA DE ENTREGA |
Viernes
18 de diciembre de 2020. 14:00 |
FORMAS DE ENTREGA |
-Google
Classroom -
Correo electrónico |
|||
EJE |
Conocimiento
tecnológico. |
TEMA |
Procesos artesanales |
|||||
ACTIVIDADES: Lee el texto “Acciones técnicas en procesos artesanales” ANEXO 1. Subraya en verde ideas principales; en azul, ideas secundarias y en
rojo palabras desconocidas. Con base en lo leído, responde lo siguiente: ¿Qué es un proceso artesanal? ¿Qué hace el artesano? ¿Qué son las acciones técnicas? ¿Por qué es necesario cuidar las herramientas? Elabora un mapa mental, mapa conceptual o cuadro sinóptico con los
sistemas que se presentan: ser humano – producto, persona – máquina y sistema
máquina – producto. Elabora la actividad de la imagen que se presenta al final acerca del
funcionamiento de las máquinas, puedes dibujarlo en el cuaderno de la
asignatura o imprimir y recortar. Realiza la siguiente operación matemática 369 ÷ 15 |
PRODUCTOS A ENTREGAR: Texto
subrayado. Cuestionario.
Organizador
gráfico. Clasificación
de máquinas. (Imagen) División
resuelta. |
|||||||
Las actividades se envían en imagen o archivo a Google Classroom o
al correo electrónico:
valencia.eunice2641@edomex.nuevaescuela.mx
ANEXO 1
Acciones técnicas en procesos artesanales
Un proceso artesanal es un
sistema o método que una persona ejerce para transformar materiales y energía
en un producto. Se caracteriza por: El uso elevado de mano de obra, la
producción elevada, guardar el sello particular del artesano, auxiliarse en
instrumentos y herramientas, realizarse principalmente en forma familiar. La
labor del artesano es el producto histórico de la experiencia, intuición,
comprensión y sistematización de muchas personas respecto a los elementos y
métodos para efectuar determinado proceso de trabajo. Todo el saber-hacer
tecnológico implicado en determinado genero productivo se personifica en el
trabajador artesanal, en quien recae la producción, conservación y
transformación de ese conocimiento práctico.
Las acciones técnicas son
un conjunto de actividades o tareas que se determinan en el tiempo mediante las
cuales un insumo se convierte en producto. Cada actividad es un proceso simple
y forma parte de otro más complejo; por ejemplo, cepillar la madera para
eliminar impurezas antes de cortarla para elaborar un mueble. Cuando se realiza
la actividad se da una interacción entre las personas, los artefactos o
herramientas y los procedimientos.
Sistema
ser humano-producto: se caracteriza
por el conocimiento completo acerca de las propiedades de los materiales y el
dominio de un conjunto de gestos y saberes técnicos para la obtención de un
producto. La relación entre el artesano y la transformación del material para
obtener un producto es directa y muy cercana. Un artesano sabe manejar
perfectamente las máquinas, el equipo, las herramientas y el material que
emplea, orientando sus gestos y conocimientos para controlar todo mediante el
uso de pedales, palancas, manijas, etcétera.
Sistema
persona-máquina. Conocimiento y
habilidades para el manejo de herramientas y máquinas.
A lo largo de la historia
el ser humano fue adquiriendo habilidad para manejar diversos instrumentos
(herramientas) capaces de facilitar el trabajo y satisfacer sus necesidades.
Las manos fueron el primer medio que utilizó para modificar los materiales y
obtener los objetos que requería. Con el tiempo diseñó herramientas que
permitieron prolongarlas y, así incrementar su fuerza y precisión, con lo que
logró realizar de manera más fácil ciertas operaciones.
Para adquirir habilidades
en el manejo de herramientas y máquinas se requiere, como con todo, de la
práctica constante y de la aplicación correcta de la técnica. Esto es más
evidente cuando trabajamos con las herramientas de mano.
Actualmente, el ser humano
se enfrente al reto de adquirir habilidades para el manejo de herramientas
informáticas, entendidas como el conjunto de instrumentos empleados para
manejar información por medio de la computadora. Dichos instrumentos son el procesador
de texto, base de datos, graficadores, correo electrónico, hojas de cálculo,
buscadores, programas de diseño, presentadores, redes de telecomunicaciones,
etc.
El uso de estas
herramientas informáticas además del manejo mecánico requiere el reconocimiento
de su lógica de uso.
El
sistema máquina-producto: son técnicas
que incorporan máquinas automáticas de diversas clases las cuales no requieren
el control directo de personas. Estos sistemas son propios de la producción en
serie.
Cómo usar y cuidar las herramientas
Actualmente existen muchas
herramientas y conocer sus características, formas de empleo y las precauciones
necesarias para un uso adecuado es el primer paso para que todo artesano deba
dar al transformar los materiales de su entorno y obtener productos de calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario