Tarea asignada de Tecnología II 2°A y 2°B
Fecha de asignación: 07 de diciembre
Fecha de entrega: 11 de diciembre
Hora de entrega máxima: 20:00hr
Plataforma de entrega: Google Classroom (Cuenta Educativa)
Tema: Tecnología y su relación con otras áreas de conocimiento
Subtema: Relación de la tecnología con las ciencias naturales y sociales: la resignificación y el uso de los conocimientos
Ap. Esperado:
Intervienen en los procesos productivos, aplicando los conocimientos técnicos y los de otros campos de conocimiento en las creaciones técnicas.
Valoran las ventajas y desventajas de utilizar conocimientos emanados de la experiencia y los de las ciencias para mejorar procesos y productos.
Analizar la creación de la bomba de hidrógeno como ejemplo de la influencia de la ciencia en el desarrollo tecnológico.
La tecno-ciencia
es una actividad organizada en sistemas complejos con múltiples ramas. Se
forman grupos de trabajo e investigación que tienen proyectos diferentes, pero que
juntos persiguen una gran meta.
Uno de los más
afamados proyectos científico-tecnológicos coordinado por un gobierno (el de
Estados Unidos de América) fue el llamado Proyecto Manhattan, el cual reunió a
cientos de científicos de distintas nacionalidades para lograr la construcción
de las primeras bombas nucleares. El estallido de las bombas nucleares en las
ciudades de Hiroshima y Nagasaki determinó el fin de la Segunda Guerra Mundial,
pero con un costo de 200 000 japoneses muertos y miles que sobrevivieron con
secuelas por la radiación. El avance científico que permitió la creación de las
bombas marcó el camino del mundo, entre otras muchas cosas, porque fue el
inicio del periodo llamado Guerra Fría, en el que las dos superpotencias intentaban
implantar su sistema ideológico, político, económico y social a todo el planeta.
Después de la detonación atómica, Estados Unidos de América y la Unión Soviética,
que habían sido aliados contra Alemania, Italia y Japón, comenzaron a extender
sus dominios en Europa. En abril de 1949 el bloque capitalista firmó la
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para unirse y defenderse en
caso de un ataque comunista. El bloque socialista comunista respondió con la
detonación de la primera bomba nuclear de la URSS en agosto de 1949, con lo
cual la URSS demostró —antes de lo que Estados Unidos de América esperaba— que
contaba con igual o más armamento nuclear y se generó en el mundo un clima de miedo
a que se desatara una guerra que terminara con la humanidad.
Actividad.-
Para investigar aún más, puedes visitar los siguientes link’s:
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/061/html/sec_4.html
https://www.youtube.com/watch?v=6kQ0oCfV43I
https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_Manhattan
https://www.exordio.com/1939-1945/militaris/armamento/uranio.html
A partir de tu investigación, explica con tus propias palabras, ¿Qué es y cómo funciona una bomba nuclear?
Responde lo siguiente:
¿Qué países patrocinaron el Proyecto Manhattan?
¿En qué lugar se desarrolló?
¿Cuál era su objetivo principal?
¿En qué se parecían los proyectos Uranio de Alemania, Borodino de la URSS y el Manhattan de Estados Unidos?
El desarrollo tecnológico de la bomba llevó poco más de dos años y culminó con la primera detonación nuclear de la historia, llamada Trinity. ¿En qué fecha y en dónde fue?
¿En qué fecha se detonaron las bombas en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki?
Completa la tabla de científicos involucrados en el Proyecto Manhattan.
CIENTÍFICOS INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO MANHATTAN |
|||
Nombre |
Nacionalidad |
Relación con el proyecto |
¿Estaba de acuerdo con la bomba? ¿Por qué? |
Albert Einstein |
|
|
|
Robert Oppenheimer |
|
|
|
Enrico Fermi |
|
|
|
Richard Feynman |
|
|
|
Edward Teller |
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario