TRIMESTRE |
EJE |
TEMA |
SUBTEMA |
APRENDIZAJE
ESPERADO |
COMPETENCIA |
|||||
1
“Fuentes para estudiar la Historia” |
Construcción del conocimiento histórico. |
1.- Pasado presente. 2.- La Variedad de las fuentes históricas.
|
1.1-El pasado a interpretar. 1.2- La interpretación del pasado. 1.3- Un ejemplo de interpretación: el descubrimiento de un
nuevo mundo. 2.1- Fuentes históricas: documentales y materiales 2.2.- El trabajo con las fuentes históricas. 2.3- Las ciencias auxiliares de la historia. |
Reflexiona sobre la existencia de diferentes versiones e
interpretaciones de los hechos históricos. |
Comprensión del tiempo y del espacio históricos. Manejo de información histórica. Formación de una conciencia histórica para la convivencia. |
|||||
Actividades |
||||||||||
1 Fecha
de entrega: 07/09/2020 Hasta las 15:00 pm |
2 Fecha
de entrega: 11/09/2020 Hasta
las 15:00 pm |
3 Fecha
de entrega: 14/09/2020 Hasta
las 15:00 pm |
4 Fecha
de entrega: 18/09/2020 Hasta
las 15:00 pm |
|||||||
A partir de tres entrevistas, recupera la información que
te permita conocer cómo era la vida de tus abuelos, tíos o personas mayores
de tu familia. Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno de clase,
tómale foto a tu actividad y sube el archivo a classroom: 1.- ¿Dónde vivían cuando tenían tu edad? 2.- ¿En qué año nacieron y en qué año tenían la misma edad
que tienes tú? 3.- ¿Cómo era un día entre semana? 4.- ¿A qué hora se despertaban? 5.- ¿A qué hora iban a la escuela? 6.- ¿Qué hacían por la tarde? 7.- ¿Qué solían comer? 8.- ¿A qué jugaban? 9.- ¿Cuál era el juego que más les gustaba jugar a esa
edad? 10.-¿ Qué es lo que más recuerdan de esa época? |
Organiza y compara la información que recabaste en las
entrevistas, completa la tabla que se encuentra en classroom.
Una vez completada la tabla, contesta
1.- ¿Qué diferencias y similitudes encuentras? 2.- ¿A qué se debe?
Escribe brevemente en tu cuaderno de clase una comparación
entre la vida de tus entrevistados y la tuya. |
Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno de clase,
tómale foto a tu actividad y sube el archivo a classroom:
1.- ¿Qué es pasado? 2.- ¿Qué es un hecho histórico? 3.- ¿Cómo se clasifican las fuentes históricas? 4.- ¿Qué es el tiempo histórico? 5.- ¿Qué es el espacio histórico?
|
Contesta lo que se te solicita en tu cuaderno de clase,
tómale foto a tu actividad y sube el archivo a classroom: 1.- Revisa las entrevistas que realízate. Selecciona un
tema sobre el que quieras conocer más. Por ejemplo, el lugar en que vivían
las personas que entrevistaste.
2.- Regresa con estas personas y pídeles fotografías de la
casa en que vivieron.
3.-Observa las imágenes:
a) ¿De
qué tamaño son? b) ¿De
qué color son las fotografías? c)
Analízalas, detente en los detalles y en
cada una de las partes de la imagen para que puedas describirla con tus
propias palabras en 10 renglones en tu libreta.
|
|||||||
5 Fecha
de entrega: 21/09/2020 Hasta
las 15:00 pm |
6 Fecha
de entrega: 25/09/2020 Hasta
las 15:00 pm |
7 Fecha
de entrega: 28/09/2020 Hasta
las 15:00 pm |
8 Fecha
de entrega: 02/10/2020 Hasta
las 15:00 pm |
|||||||
Para conocer más sobre el contexto de tus entrevistados,
indagaras sobre el pasado y el presente del lugar donde vives.
1.- Regresa con tus entrevistados y pregúntales cómo era
la ciudad, la colonia o el barrio en el que habitan. 2.- Pregúntales qué cambios notan entre cómo era ese
espacio antes y cómo es ahora? 3.- Con sus respuestas complementa una tabla que se
encuentra en classroom. |
1.- Lee con tu familia el fragmento de la Ciudad Quebrada
de Humberto Musachhio que se encuentra disponible en classroom y contesta lo
siguiente:
a) ¿A
qué hecho histórico se refiere el texto? b) ¿Se
sintió en tu localidad? c)
¿Cómo fue el sismo de 1957? d) ¿Qué
daños causo? e) Comenta
con tus familiares cómo vivieron ellos este evento y cómo les afecto en su
vida. Escribe un texto de 10 renglones en tu cuaderno sobre sus experiencias.
|
Para comprender y analizar un texto es necesario que conozcamos
las palabras que no entendemos y ubiquemos la información que nos brinda en
tiempo y espacio.
1.-Lee el párrafo de la carta de Colón que se encuentra en
classroom, escribe en tu cuaderno, las palabras o términos o frases que no
entiendan de clase. 2.- Qué significan tales palabras o frases para ti,
escribe su significado, sin consultar el diccionario. 3.- Luego consulta tus dudas en el diccionario y anota el
significado. 4.- Para comprender cualquier texto es indispensable
entender el significado de las palabras y más si éste está escrito en español
antiguo como el que acaban de leer. Después, sustituyan las palabras y
términos antiguos por los del habla actual.
|
Compra una biografía de Heródoto de Halicarnaso, pégala en
tu cuaderno de clase sin antes contestar lo siguiente:
1.- Nombre completo 2.- Año de nacimiento 3.- País, ciudad o pablado de nacimiento 4.- Qué preparación tenía 5.- Escribe el nombre de las obras más importantes de su
vida. 6.- Escribe brevemente qué fue lo que más te llamo la atención
de su biografía. |
jueves, 3 de septiembre de 2020
HISTORIA SEGUNDO GRADO
BUENOS DÍAS
ESPERANDO TODOS SE ENCUENTREN BIEN COMPARTIMOS LAS ACTIVIDADES REFERENTES A LA ASIGNATURA DE HISTORIA 2
SEGUNDA GRADO GRUPOS A Y C
PROFESOR: RAÚL LOPEZ ALCANTAR
ENVIAR EVIDENCIAS A TRAVES DE PLATAFORMA CLASSROOM O AL CORREO ELECTRÓNICO
ACCESO SEGUNDO A: gknzemb
ACCESO SEGUNDO C: sr37w3a
CORREO ELECTRÓNICO raul.lopezal@hotmail.com
SEGUNDO GRADO GRUPO B
PROFESOR CARLOS TIRADO LULE
CORREO ELECTRÓNICO: charly.car@outlook.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario